Formar investigadores de alto nivel, capaces de innovar en el ámbito administrativo en los sectores tanto público como privado, mediante la aplicación de procesos pertinentes de investigación e intervención, para generar soluciones efectivas a los diferentes problemas a los que se enfrentan los procesos administrativos.
Favor de proporcionar datos válidos y reales para generar base de datos y envío de encuesta a egresados
El estudiante del Doctorado en Ciencias de la Administración podrá aprovechar los convenios marco de movilidad firmados entre la UASLP y otras IES nacionales e internacionales, a través de la Dirección de Internacionalización de la UASLP.
Ver:
http://www.uaslp.mx/vinculaci%C3%B3n/internacionalizaci%C3%B3n
Además, el Centro de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración trabaja para desarrollar relaciones particulares de colaboración con IES nacionales e internacionales, así como con el sector privado y social. En este sentido, se ha colaborado o se está desarrollando la colaboración con:
Los investigadores del Núcleo Académico Básico del Programa pertenecen a numerosas redes, entre las que se encuentran:
Las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) del Doctorado en Ciencias de la Administración son las siguientes:
Las organizaciones son actores fundamentales de la sociedad y su éxito hoy en día depende, en gran medida, de su capacidad de adaptación a las transformaciones del medio en el que actúan. Las nuevas reglas que impone la economía digital suponen un reto enorme para la misión y la cadena de valor de cualquier organización. Por tanto, la investigación para comprender el impacto de los cambios, y analizar las alternativas estratégicas adecuadas para la creación de nuevas organizaciones y el desarrollo y reducción de las desigualdades de las ya existentes, es social, económica y científicamente pertinente.
La LGAC “Desarrollo de estrategias competitivas para la innovación y gestión de las organizaciones” tiene el objetivo de generar conocimiento sobre la gestión organizacional generadora de ventajas competitivas, particularmente en temas de estudio como: la administración del talento humano, el conocimiento, el emprendimiento, la responsabilidad social, la sustentabilidad, la mercadotecnia y los procesos educativos. Además, esta línea pretende generar procesos innovadores que permitan crear, publicar, transferir y aplicar conocimiento mediante el uso de la tecnología de información a fin de implementar y evaluar soluciones a los problemas complejos de las organizaciones.
Investigadores:
El entorno global y competitivo al que se enfrentan la administración hace indispensable el desarrollo de investigadores capaces de comprender y dar solución a problemas financieros y fiscales complejos, tomando ventaja de las oportunidades en materia de inversión, eficiencia y rentabilidad. Son las grandes, medianas y pequeñas empresas las que se enfrentan a un entorno competitivo y cambiante, lo que da origen a una serie de estrategias y acciones como son reestructuraciones, reducciones de costos, planeación y análisis de rentabilidad, decisiones de financiamiento, proyectos de mejora, entre otros. Además de enfatizar la investigación sobre gobierno corporativo, las IFRs, su impacto en la rentabilidad, estrategias empresariales y la gestión de riesgos.
La LGAC “Administración económica-financiera, contable y fiscal” se plantea impulsar la investigación innovadora y original de las áreas de finanzas, contabilidad y fiscal que de respuesta a la problemática actual, y contribuya a la sustentabilidad de las organizaciones.
Investigadores:
Estudiante: | Dirección: | Tesis: |
---|---|---|
Daniel Barrón Pastor (BAJA DEFINITIVA) | María del Pilar Pastor Pérez | Los efectos de la pandemia de COVID-19 en el sistema de innovación sanitaria: un cisne negro a través de la perspectiva de la teoría de la transición socio-tecnológica. |
Melissa Eugenia Treviño Serna | Rosalba Martínez Hernández | Modelo para la medición del Job Crafting y su relación con el compromiso organizacional, desempeño y satisfacción laboral en profesores de Educación Superior. |
Alfredo Barrales Martínez | Paola Isabel Rodríguez Gutiérrez | La constitución comunicativa de organizaciones informales de comercio electrónico en San Luis Potosí, México y su incidencia en la economía familiar |
Ángel Blanco Reyna | Louis Valentin Mballa | Liderazgo: su impacto en el clima laboral y en las innovaciones estratégicas, bajo un escenario de pandemia SARS-CoV-2 |
Estudiante: | Dirección: | Tesis: |
---|---|---|
Martha Karina Álvarez Márquez | Guadalupe del Carmen Briano Turrent | Impacto de la responsabilidad social empresarial en la rentabilidad de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. |
Laura Margarita Villasana Arreguín | Patricia Hernández García | Análisis de la relación del capital intelectual sobre el desempeño organizacional si está mediado o condicionado por la innovación de producto de una empresa |
Osmar Axel Cervantes Cabrera | Joss Erick Sánchez Pérez | Implicaciones económicas y financieras del comportamiento humano: una nueva forma de pensar acerca de los mercado. |
Verónica Castillo Rodríguez | María del Pilar Pastor Pérez | La influencia del capital intelectual, la tecnología y la innovación en la competitividad de las PyMES. |