Contacto:   coordinacion.mde@fca.uaslp.mx



Los requisitos de ingreso se enlistan a continuación:

Todos los aspirantes deberán ser profesionistas titulados de Instituciones de Educación Superior reconocidas por ANUIES, de áreas socio-económico-administrativas y otras licenciaturas afines y deberán presentar los siguientes documentos:

Requisitos
  • Promedio general al menos de 8.5 en los estudios de licenciatura
  • Presentar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III) y obtener un puntaje de al menos 1000 para acreditar las habilidades requeridas en el perfil de ingreso
  • Acreditación del Inglés mediante alguno de los siguientes documentos para hacer constar las habilidades de lectura y comprensión del idioma inglés:
    • TOEFL 450 puntos vigentes
    • Certificación FCE o CAE (Cambridge)
    • Certificación GESE 5 (Ceneval)
    • Certificación (TKT) Teachers Knowledge Training
  • Aplicar a una entrevista con el Comité de admisiones
  • Presentar protocolo de investigación
  • Un año de experiencia laboral
Requisitos administrativos
  • Llenar y entregar solicitud de admisión
  • Copia y original del título, cédula y certificado de estudios de licenciatura.
    (Nota) En caso de que el certificado de estudios no indique el promedio general, deberá presentar constancia oficial original emitida por la institución de egreso con el promedio obtenido
  • Acta de nacimiento original
  • Presentar copia a tamaño carta del CURP
  • Fotografía tamaño pasaporte a color
  • Presentar fichas de depósito de cuotas por concepto de solicitud, proceso de admisión y EXANI III
  • 2 Cartas de recomendación académica

  1. Tesis, proyecto de mejora o estudio de caso.

  2. Una publicación en revista arbitrada con registro ISSN.

  3. Dos presentaciones y publicaciones en memorias en extenso con registro ISBN de congresos internacionales.

  4. Un capítulo de libro con registro ISBN, que presenten el resultado de alguna investigación documental o aplicada.

  5. Una estancia de investigación de al menos seis meses en empresa o universidad, el proyecto, propuesta de mejora o investigación aplicada durante la estancia será previamente autorizada por el Consejo de Posgrado y avalada por la empresa en la que se realiza.

El alumno también deberá obtener promedio general de 8.0 como mínimo, que dicta el Reglamento de Posgrados para tener derecho a obtener el grado de Maestro(a) en Dirección Empresarial.


Para el seguimiento de estudiantes se cuenta con una Coordinación de Tutorías en el Centro de Investigación y Estudios de Posgrado de la FCA-UASLP, cuya función principal es asesorar y acompañar al estudiante desde las primeras etapas de orientación, en aspectos relacionados con el examen de ingreso, curso de inducción, seguimiento académico del estudiante, proceso de titulación, actualización de expedientes, seguimiento a cartas de autorización, identificación de casos de ausentismo y carga académica menor a la requerida para vigilar el cumplimiento del programa en tiempo.

El coordinador de MDE dará seguimiento en conjunto con las áreas de apoyo y los cuerpos colegiados del posgrado, el Comité Académico y el Consejo de Posgrado, en sesiones periódicas para decidir sobre aspectos académicos, casos especiales de docentes y estudiantes no previstos en los reglamentos y asignaciones de los comités tutoriales.

A fin de garantizar que la información se recopile, analice y utilice para el seguimiento de la trayectoria académica de los estudiantes desde su ingreso hasta su egreso, se contará con una base de datos actualizada de cada uno de los estudiantes, la cual integrará la información detallada personal y profesional. Se realizaran entrevistas de seguimiento para actualizar información de forma anual.


Innovación y desarrollo de estrategias competitivas en las organizaciones.





El mapa curricular de la MDE muestra de manera esquemática la distribución de los cuatro niveles de formación por competencias profesionales y de investigación. Adicionalmente el programa se ha agrupado en tres niveles modulares que permitirá a los alumnos adquirir los conocimientos básicos, las herramientas, estrategias funcionales y la especialización en el área empresarial.

El nivel básico del programa de maestría incluye 4 cursos básicos: administración empresarial, entorno legal y fiscal empresarial, perspectivas económicas y empresariales y tecnologías de información en la innovación empresarial. Los cursos de nivel básico son requisito para el resto de los cursos a nivel funcional y del nivel de concentración.

El nivel funcional se refiere a las áreas funcionales y columna vertebral del programa MDE, se compone de 4 materias: estrategias de operaciones orientadas a la ventaja competitiva, competitividad empresarial y sistemas de comercialización, contabilidad y finanzas empresariales y dirección y desarrollo del capital humano.

El cálculo de los créditos en total y de cada una de las materias que integran el currículum se realizó de acuerdo a lo establecido en el acuerdo de Tepic 1972. El plan de estudios consta de 99 créditos asignados a 12 cursos presenciales de tres horas semana a impartirse de manera cuatrimestral en 14 sesiones, es decir, un total de 42 horas teóricas presenciales. Las materias de 8 créditos son aquellas que requieren además, dos horas de trabajo independiente por semana. La materia de seminario de tesis está diseñada para cursarla, durante un cuatrimestre, en tres horas teóricas semanales además de tres horas prácticas a la semana, contando con 9 créditos. En cuanto al examen de grado, se le asignaron dos créditos, contemplando las tres horas de duración, como teórico, además de 25 horas prácticas dedicadas a su preparación y a la aprobación del examen de grado, haciendo un total de 99 créditos en el programa.



Nota: El cálculo de los créditos se realizó bajo los criterios del Acuerdo de Tepic (1972).
  • Créditos por materia: 8
  • Seminario de tesis: 9
  • Defensa de tesis: 2
  • Total de créditos del programa: 99

Se promoverá la vinculación a través de redes tanto nacionales como internacionales a fin de fortalecer la investigación y obtener productos académicos que enriquezcan los cuerpos académicos. Estos productos académicos podrían ser de utilidad para el sector empresarial a través de consultorías y servicios adecuados a las necesidades de las empresas en que los estudiantes estén colaborando.

A solicitud del estudiante podrá participar en convenios de movilidad existentes entre la UASLP con IES nacionales e internacionales. El Comité Académico del Programa de MDE evaluará y avalará la compatibilidad de los cursos, seminarios o estancias que se realicen para la acreditación de estudios y su equivalencia en créditos. Existe un departamento de movilidad estudiantil a nivel institucional, así como convenios con diversas IES nacionales e internacionales. El programa de movilidad tendrá una equivalencia al número de créditos de las materias del programa vigente, alineado a los criterios establecidos en el Acuerdo de Tepic 1972.

También se promoverá la movilidad académica, dentro del marco de convenios nacionales e internacionales que tiene la UASLP, de los profesores que integran el núcleo académico básico con el objetivo de realizar estancias de investigación que fortalezcan las LGAC de este programa.

Los estudiantes tendrán que traer como evidencia de su movilidad, una constancia expedida por la Institución receptora donde especifique qué estudios y actividades realizó durante su estancia, la evidencia de la calificación aprobatoria, así como las constancias de las demás actividades en las que haya participado durante su movilidad.

Los académicos que realicen estancias académicas, ya sea nacionales o en el extranjero, deberán traer como producto de éstas, un artículo o ponencia de un Congreso internacional con el objetivo de incrementar la productividad de su cuerpo académico, así como apoyar la LGAC que les corresponda.